Thursday, February 28, 2013

Mujer y Literatura en América Latina (por Elena Poniatowska)

> ¿En qué se diferencia, según Poniatowska, la pobreza en Hispanoamérica de la de Europa?

a) Según Poniatowska, hay un gran diferencia entre la pobreza en Hispanoamérica de la de Europa. Ella se explica como en Latinoamérica, la situación es más desolada porque nadie le importa si no has comido por muchas días o si no tienes un lugar para dormir. En Europa, aunque hay grados de pobreza también, ella dice que existen maneras que permiten los vagabundos para sobrevivir mejor de los en Latinoamérica. Ella usa la palabra en francés como "clochard" para referir a los personas sin hogares y explica como ellos tienen grupos como El Ejército de Salvación que os protege un poquito, etc, y en general, "les clochards" tienen opciones para vivir cuando los vagabundos en Latinoamérica no tienen nada como los en Europa.


> En la anécdota de Domitila que se incluye, ¿Por qué dice al final la narradora “que los problemas que yo planeaba servían…para volverme un personaje de teatro al cual debía aplaudir”?


b) No estoy segura, pero parece que la narradora se incluya esto para mostrar como las problemas de la población pobreza (y en esto caso la población de las mujeres pobrezas) siempre están usando por las personas más afortunadas como una plataforma para sus deseos. La narrador dice que aunque hay una líder que están luchando por los derechos feministas, existe un gran diferencia entre la líder mexicana y la mujer pobre; y aunque la líder dice que quiere ayudar la gente, los pobres sintieron como nadie toma ellos y sus necesidades en serios y también sintieron como son bufones que debían aplaudir sus líderes aunque no pudieron ayudarle.

> Escribe la autora: “Por eso escribimos” ¿Cómo se vincula la realidad de Hispanoamérica (torturas, hambre, secuestros, violencia, según la autora con la literatura que producen secuestros, violencia), según la autora con la literatura que producen las escritoras del continente.
  c) Según la autora, se vincula la realidad de Hispanoamérica con la literatura que producen las escritoras del continente por explica todas las cosas asociado con América Latina para crear una memoria de la historia y identidad. Ella dice que "Escribimos para explicarnos lo incomprensible para dejar constancia...para ser...para que no nos borren del mapa...". La literatura no es solamente de las torturas, hambre, secuestros y violencia, pero es importante para escribir de estas cosas para que el mundo se saben.

Gracias,
G

No comments:

Post a Comment