Monday, February 11, 2013

Hispanoamérica: Mestizaje, Formación de la Sociedad, Estructuración Socioeconómica y Político-Ideológica

1. Parafrasear/ Circunlocución:

El Mestizaje: "Eran mexicanos de segunda y tercera generación, descendientes de inmigrantes llegados de España y de Alemania...Y sin embargo, quizá sus antepasados también vinieron de otra parte, posiblemente desde Asia, a través del Estrecho de Bering, hace miles de años. Es decir, que todos somos inmigrantes en este bien llamado Nuevo Mundo."

> La cosa más unico del Nuevo Mundo es que la mayoridad de las personas son inmigrantes o son un ciudadano de segunda y tercera generación de descendientes de inmigrantes llegados de España, Alemania, Asia, etc.

2. Enfoque 1: El Mestizaje
Perspective Culturale sobre...

a. Hoy en día, la importancia del mestizaje para México y Latinoamérica es que la palabra ha ayudado unificar la gente de los Americas porque hay un nuevo generación allí que no son de un otro país, pero son mezclados de las culturas/herencias indígenas y europeos, etc. El significado de esta palabra muestra como la población del Nuevo Mundo ha cambiado desde el llegado de los conquistadores cuando eran un grande separación entre las indígenas y los conquistadores.

Hoy en día, la nueva generación es una mezclada (o un mestizaje) de dos o más identidades étnicas da alrededor el mundo (de cualquiera persona que habían inmigrado al Nuevo Mundo da Europa, Asia, etc.). La importancia de esto es para recordar que no existiríamos sin nuestros antepasados y somos lo que somos porque de la influencia de las culturas que ellos han traído al nuevo mundo.

b. Creo que la idea del "Nuevo Mundo" en el pasado a los conquistadores y los ingleses era un idea o concepto que se daba una oportunidad para desarrollar su poder y estar más rico. Cuando los conquistadores llegaron al Nuevo Mundo, no hay un otro parte de Europa para conquistar y entonces la habilidad para controlar esta "Nuevo Mundo" era atractivo a ellos (especialmente cuando era un mito de "El Dorado"). El Nuevo Mundo había considerada como un tablero en blanco que los conquistadores y los ingleses podaban usar para desarrollar deseos (para los conquistadores era una oportunidad para extenderse la influencia de cristianismo y ganar poder, y para los ingleses era una oportunidad para hacer una comunidad afuera del gobierna opresivo de Inglaterra).

 Hoy en día, creo que la idea sobre el "Nuevo Mundo" es casi similar, pero no para conquistar. Hoy, creo que las personas consideran los Américas como un lugar donde podrían hacer una nueva vida. Culturalmente, hay una asociación con el "Nuevo Mundo" con prosperidad y oportunidad, y  dudo que esta idea cambiara desde los conquistadores llegaron. El Nuevo Mundo es considerado como un lugar donde todo es posible, y porque de esto creo que una sociedad donde hay muchas personas multinacionales había sido parte de la progresión del concepto de los Américas.

Enfoque 2: Formación de la Sociedad

a.
Un gran repercusión actual de la conquista española en los países hispanoamericanos es que ellos (los conquistadores) destruyeron las culturas homogéneas y prehistórico del Nuevo Mundo como los Aztecas y Incas. Ellos tomaban y se derretían su oro, mataban o esclavizaban las indígenas y totalmente destruyeron su cultura. Es triste que los conquistadores hicieran esto porque hoy hay cosas de las culturas prehistóricos que no podremos saper.

b. Sobre las celebraciones del quicentenario del descubrimiento de América, los indígenas no están en favor de esto porque es conectado a la conquista. En la conquista de las sociedades y culturas indígenas (como los Incas, Aztecas, etc.) que los conquistadores los habían destruido para extenderse su poder y la influencia de cristianismo para "civilizar" los indígenas.  Entonces, eso es porque muchos años después ellos (las indígenas) soportaban la idea de independencia y nacimiento de las naciones de Hispanoamérica que Simón Bolívar ayudaba hacer. Ellos querían afirmar su propia identidad después de muchos años de dominio colonial español y porque de esto, los indígenas no están en favor de las celebraciones del quicentenario.

Enfoque 3: Estructuración socio-ecónomica y politico-ideológica

a.
 En la actualidad, el grupo más dominante en Hispanoamérica no es el gobierno, pero es las compañías privadas. Eso es porque muchas de las compañías en Hispanoamérica trabajan con compañías de los Estados Unidos o otros negocios en Europa, etc. Estas compañías son responsable para ganar el dinero por la economía y para esta razón, tienen más influencia de los gobiernos.

b. Creo que los intereses económicos de los Criollos están para permanecer en la misma situación (económicamente) que sus descendientes habían salido para ellos. El opinión muy aceptado es que sí, los criollos habían logrado sobrevivir como un grupo homogéneo porque ellos no se consideran como un grupo de indios ni europeos. Están en una clase alta de la sociedad porque tienen antepasados de España quien habían estado una parte de la producción de la economía. Porque de estas razones, es como los criollos son como un pequeño genero humano y también, creo que ellos van a continuar "lograr" para sobrevivir como un grupo homogéneo porque eso es que sus descendientes se hubieran enseñado.

Enfoque 4: El Mestizaje

a.
No ocurrió el mismo processo de mestizaje en Norteamérica como en Latinoamérica porque la formación de la sociedad y la perspectiva político-ideologico eran completamente diferente. En Norteamérica los peregrinos no querían mezclar con los Americanos nativos, ellos preferían separar (pero controlar) los indígenas y su cultura da su comunidad colonial. Porque de esto, el resto de la desarrolla de su comunidad hubiera ocurrido porque no querían mezclar con los indios.

En Latinoamérica, era diferente porque los conquistadores han mezclado con las comunidades indígenas. Aunque las indígenas habían considerado estar en los clases sociales más bajos (en comparación de los Españoles), ellos podían subir a un otro clase a través de matrimonio o si fueron un mezclado de indígena y Español (etc.).

b.  Eran dos gran grupos étnicos que eran responsable para la formación de la sociedad norteamericana. Estos grupos eran los peregrinos de Inglaterra y los indios nativos. No creo que estos grupos cambiaron da el pasado a ahora. Pero en Latinoamérica era muy diferente. He explicado un poquito en parte "a" pero, porque de los conquistadores habían mezclado con las indígenas, la procesa creaba un jerarquía social con muchos grupos étnicos en la sociedad. Depende en que grupo estabas en, dictaba el tipo de trabajo etc. habrías estado en.

Enfoque 5: Formación de la Sociedad

a.
Las implicaciones sociales y éticas de una conquista serían para mejorar su poder, para traer su religión (como catolicismo) a un otro parte del mundo, o para escapar de un dictador/institución político que no querrías vivir en (como los peregrinos).

b. Por favor, ve las respuestas arriba de esta respuesta para saber las repercusiones de las civilizaciones que existían en Norteamérica en la actual sociedad norteamericana con las de las civilizaciones azteca y incaica en la actual Hispanoamérica.

Enfoque 6: Estructuración socio-económico y político-ideológico

a.
Los paralelos entre la historia de Norteamérica y Latinoamérica son que los indígenas eran trataban muy mal de los peregrinos y conquistadores y también los peregrinos y conquistadores decidieron ir a el Nuevo Mundo da Europa para tener una nueva vida y estar próspero.

La diferencias entre la historia de Norteamérica y Latinoamérica son que los peregrinos querían escapar da la iglesia anglicismo y las ideas político-ideológico en Inglaterra. En Latinoamérica era diferente porque los conquistadores eran como el grupo (el gobierno) que los peregrinos querían escapar de. Los conquistadores querían avanzar su poder a través del mar y extenderse la influencia del cristianismo a el Nuevo Mundo.

b. Hay muchas estereotipas en Latinoamérica y Norteamérica (y también en el resto del mundo) porque es un continente que es muy mezclado de muchas étnicos diferente. Creo que la diferencia entre los dos partes es que en los Estados Unidos, hay presionar para ignorar las diferencias de los étnicos en el país porque los E.E.U.U. debe estar un lugar donde todas las personas son igual como la constitución nos dijo pero es irónico porque las personas que han escrito la constitución trataban los indios muy mal (y continua con los movimientos del derechos civiles después de la guerra civil y en los 1960s).

En Latinoamérica, creo que un estereotipo es que no hay muchas divisiones en la sociedad porque de el proceso de mezclaba que empezaba durante el conquisto, pero en realidad, están un gran disparidad entre los grupos sociales en las jerarquía de la sistema social. Necesita estar más movimientos para defender los ciudadanos que el gobierno y los negocios privados no ayudan.

Gracias,
Gina DeNapoli

No comments:

Post a Comment