a. ¿Qué tema desarrolla
este articulo y como lo hace? ¿El autor asume una posición al respecto?
Este articulo desarrolla sobre la tema con la problema por las generaciones jóvenes en España que no pueden obtener trabajos después de graduar. La generación joven que han graduado de la universidad y tienen títulos muy impresionantes, tienen problemas para encontrar trabajos que relatan a sus propios títulos. Creo que el autor asume una posición simpático a esta generación que son llamado mileuristas porque entrevistó personas que son en apuros con esto situación y ha usado los estadísticos que soportan la dificultad de los mileuristas.
b. ¿Cuál es la sensación
que experimentan los jóvenes mileuristas con respecto a su situación actual y
futura? ¿Cómo la describen? ¿Piensas que
esta descripción se debe a la perspectiva personal o a la realidad ¿ ¿en qué datos
se apoya tu opinión?
Muchos de los jóvenes mileuristas sienten como la situación económico de España es injusto porque no pueden tener las mismas oportunidades como sus padres (como alquilarse una casa, tener perros, etc.). Ellos no pueden vivir con una suelda de 1,000 euros por mes, y el articulo dice que ellos fingen como son estudiantes/jóvenes per la realidad es que son adultos (entre 24-37 años) que no tienen trabajos suficientes y no pueden subir en su sociedad.
c. ¿Te parece
que la frase “se han quedado colgados a medio camino….” Explica bien la
situación de la generación de jóvenes mileuristas? ¿Por qué? ¿Se te ocurre otra
frase para describir lo que les sucede?
Me parece que esta frase significa como la generación de jóvenes mileuristas están sintiendo porque están haciendo todas las cosas que sociedad les dice para hacer (como ir a universidad y graduar, vivir afuera de la casa de sus padres), pero no pueden subir en la sistema socioeconómico de España. Un otra frase para describir lo que les sucede es como los mileuristas están atascado en una situación que no pueden cambiar independientemente de lo que tratan hacer.
d. Carolina
dice: “Una familia como la de mis padres ya no es el objetivo” ¿Por qué dice
esto? ¿Con qué clase de ‘familia vive ella en la actualidad es por voluntad
propia o por las circunstancias? En tu opinión ¿ayuda tener compañeros de piso
en la misma situación que tú? ¿Por qué?
No estoy segura, pero quizás Carolina dice que no quieres tener una familia como la de sus padres porque no es una opción ahora porque no puede ofrecer para una familia con hijos ahora. La sistema económica de España ha cambiado y por eso los objetivos de la generación jóvenes no son los mismos objetivos que eran de sus padres. Ella vive en actualidad con un grupo de amigas que están en la misma situación (porque de sus sueldos) como Carolina, pero en el articulo ella dice que sus compañeras de piso son como su familia. Creo que ayuda cuando tener compañeros de piso en la misma situación que tú porque no va a estar problemas como envidia sobre ellos....pero hay un riesgo que si vives con un compañero de piso que es en la misma situación de tú va a influirte para posarse en vez de tratar para subir y mejorar tú situación.
Gracias,
G
No comments:
Post a Comment